Delitos que impiden obtener la nacionalidad española
Para poder obtener la nacionalidad española es indispensable carecer de antecedentes penales tanto en España como en otros países. Analicemos qué delitos dificultan conseguir la ciudadanía española.
Consecuencias de tener antecedentes policiales
Incluso los antecedentes policiales por conductas presuntamente delictivas, aunque no hubieran derivado en una condena judicial firme, pueden obstaculizar la obtención de la nacionalidad.
La Administración realiza una valoración individualizada de cada caso, pero los antecedentes por delitos graves reducen las probabilidades de obtener la nacionalidad. Lo ideal es dejar transcurrir varios años hasta que prescriban antes de solicitar la nacionalidad española.
Qué delitos impiden obtener la nacionalidad
¡Todos! Cualquier delito impide la obtención de la nacionalidad, la clave está en determinar la gravedad del delito y la duración de los antecedentes penales que el mismo acarrea, para proceder a su cancelación y poder acceder a la nacionalidad.
Para poder obtener la nacionalidad, previamente deberás esperar a que pase el tiempo necesario para poder instar la cancelación de los antecedentes. Los antecedentes duran más o menos en función de la gravedad del delito.
En nuestro Código Penal español (en adelante CP) y más concretamente en su art. 33 se establecen tres tipos de penas:
- Leves: son penas leves las multas de hasta 3 meses, la privación del derecho a conducir, la prohibición de tenencia de armas hasta un año. la localización permanente y trabajos en beneficio de la comunidad hasta 30 días
- Menos graves: son las penas de prisión de entre 3 meses a 5 años. Inhabilitaciones especiales hasta 5 años, privación del derecho a conducir vehículos a motor de 1 año y un día a 8 años. Multa de más de tres meses.
- Graves: son las penas de prisión superiores a 5 años, inhabilitaciones especiales superiores a 5 años, privación del derecho a conducir vehículos a motor tiempo superior a 8 años, así como para la tenencia de armas por el mismo tiempo.
Así, una vez que el condenado ha cumplido su condena, tiene derecho a obtener del Ministerio de Justicia la cancelación de sus antecedentes. Esto podrá llevarse a cabo siempre que hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos:
- 6 meses para las penas leves.
- 2 años para las penas que excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes.
- 3 años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.
- 5 años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.
- 10 años en el caso de las penas graves.
Un abogado penalista o un abogado de extranjería serán capaces de ayudarte a saber si estás en disposición de solicitar la cancelación de tus antecedentes. De esta forma, la cancelación será un mero trámite para poder optar a la nacionalidad.
Si crees que estás en disposición de eliminar tus antecedentes o simplemente quieres saber cuando podrás hacerlo, no dudes en escribirnos. Te gestionaremos tu cancelación y te ayudaremos en los trámites de la nacionalidad así como en cualquier otro.
Cancelar los antecedentes penales antes de pedir la nacionalidad
Aunque los antecedentes penales hayan prescrito, en la mayoría de las ocasiones estos siguen constando, ya que, por lo general, no se cancelan de oficio y hay que solicitar su cancelación. Lo más sensato es dejar pasar los plazos anteriormente expuestos y solicitar su cancelación, para posteriormente plantear la solicitud de nacionalidad.
- ¿Tienes antecedentes y quieres la nacionalidad española? En ESYA Legal te asesoramos para cancelarlos cuanto antes. ¡Contáctanos!
En conclusión, los antecedentes penales dificultan enormemente la obtención de la nacionalidad española. Hay que dejar prescribir los antecedentes antes de solicitar la nacionalidad, así como instar su cancelación, para evitar una denegación.