Las multas de carácter penal suponen un castigo económico por la comisión de un delito. En el siguiente artículo, analizaremos cómo se puede realizar el fraccionamiento de las multas penales para facilitar el pago de la cuantía.
Tipos de multa según el Código Penal
El Código Penal (CP) español distingue dos tipos de multa:
- Sistema de días-multa. Se fija una cantidad de entre 2 y 400 euros por cada día-multa según los ingresos del penado.
- Multas proporcionales. Se calculan en función del daño causado o el beneficio obtenido por el delito.
Las autoridades establecen la cuantía según las circunstancias del ilícito y las posibilidades económicas del penado para hacer frente al pago.
- La extensión temporal de la multa va en función del delito.
- La cuantía diaria va en función de la capacidad económica del penado.
Sistema de días-multa
El sistema de días-multa consiste en que el juez impone una sanción pecuniaria compuesta por una cantidad de días y una cuota diaria según la capacidad adquisitiva del penado.
El importe total de la multa se consigue multiplicando el tiempo de duración y la cuota diaria para calcular el total a abonar.
Por ejemplo, podría imponer una sanción durante 2 meses de 4€ por día. La cantidad ascendería a 240€.
Multas proporcionales
Las multas proporcionales se calculan en función del beneficio que obtuvo el penado con la infracción o el perjuicio económico que causó con el ilícito. No se basan en su situación personal, sino en el daño provocado por su conducta delictiva. Normalmente, este sistema no se suele utilizar salvo en ocasiones puntuales. La gran mayoría de las ocasiones la multa se realizará por el sistema de días-multa.
Consecuencias en caso de impago
El impago total o parcial de una multa penal acarrea serias consecuencias:
- Entrada en prisión: por cada 2 días de impago, 1 día de prisión.
- Embargos de sueldos, propiedades o cuentas bancarias.
- Denegación de ayudas o prestaciones públicas.
- Restricción de libertades como retirada del pasaporte o carnet de conducir.
- Se podrán solicitar intereses moratorios sobre la cantidad adeudada.
Por ello, es fundamental tratar de abonar la sanción en el plazo legal. Y si no se puede asumir el pago total de una vez, solicitar el fraccionamiento.
Cómo fraccionar el pago de una multa penal
Existen dos opciones para acordar el fraccionamiento de una multa penal y poder abonarla en varios plazos:
- En la misma sentencia: se puede solicitar al juez en la vista oral que permita pagar la multa en plazos mensuales. Hay que explicar y acreditar la imposibilidad de pago único.
- Una vez firme la sentencia: se tramita una petición de fraccionamiento ante el juzgado sentenciador aportando pruebas de la incapacidad para abonar la multa completa en un solo pago.
Los jueces conceden habitualmente el fraccionamiento en plazos de 6 a 24 meses en función de la cantidad total de la multa y la capacidad de pago real del penado. Es fundamental presentar una sólida justificación de la necesidad del aplazamiento y proponer unos plazos realistas y asumibles, para convencer al juez.
Para solicitar el fraccionamiento de una multa penal, es recomendable contar con un abogado penalista que conozca bien el procedimiento y pueda defender con argumentos sólidos la petición de fraccionamiento ante el juez, maximizando las posibilidades de que sea concedida.
No debemos descuidar el pago de las multas penales. Si no podemos asumir el desembolso total de una vez, debemos pedir pronto el fraccionamiento para evitar consecuencias graves.
¿Cuándo se pueden fraccionar las multas penales?
Las circunstancias principales que pueden motivar la concesión de un fraccionamiento del pago de la multa penal son:
- Falta de liquidez o recursos suficientes para asumir el desembolso total.
- Cargas familiares que dificultan disponer de la cantidad fijada por la multa.
- Otras responsabilidades civiles derivadas del delito que reducen la capacidad de pago.
- Situación de paro o falta de ingresos estables que impiden hacer frente a la cantidad total.
- Estado de necesidad por enfermedad grave u otras circunstancias excepcionales.
En estos casos, si se logra demostrar esta dificultad ante el juez, es probable que acceda a fraccionar la multa penal en varios pagos parciales distribuidos a lo largo de un periodo determinado.
Referencias:
- Código Penal Español. Sección 4.ª De la pena de multa. Artículos del 50 al 53.