Todo dependerá del tipo de página web que estemos visitando, por ejemplo, una página de ámbito personal no tendrá que cumplir ninguna de las normativas que han de cumplir las páginas web que obtienen rentabilidad económica, y sin embargo podrá ser completamente segura y legal. No obstante, en el caso de que se trate de una página en la que va a realizar una compra o va a contratar algún servicio, debe fijarse en si cumplen la normativa de comercio electrónico y protección de datos, entre otras.
Por ejemplo, puede fijarse en si tiene un aviso legal y un aviso de privacidad en donde se identifique claramente quién está detrás de la página web con su nombre o denominación social, con su número de identificación fiscal, su domicilio, correo electrónico (puede ver todos los extremos que la normativa solicita en el art. 10 de la LSSICE). También deberá constar el lugar al cual puede dirigirse para ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición contenidos en la normativa de protección de datos y ante quien debe ejercitarlos; si los ficheros están dados de alta en la Agencia Española de Protección de datos.
Además, y dependiendo del tipo de página web, también tendrán que constar de forma clara y comprensible, los datos relativos al artículo, como por ejemplo, precio, forma de pago, plazo de entrega, derecho de desistimiento, plazo de validez de la oferta, etc.
Referencia legal
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.